Cabildo de El Hierro, Gobierno y agricultores firman un protocolo para recuperar el cultivo de la piña tropical

Cabildo de El Hierro, Gobierno y agricultores firman un protocolo para recuperar el cultivo de la piña tropicalCabildo de El Hierro, Gobierno y agricultores firman un protocolo para recuperar el cultivo de la piña tropical

El Cabildo de El Hierro ha suscrito un protocolo general de actuación para la recuperación de la producción de piña tropical en la isla con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y la SAT Frutas de El Hierro .

Según ha informado el vicepresidente primero y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, «se trata de un protocolo general de actuación que expresa la voluntad de todas las partes de trabajar de forma coordinada para lograr un objetivo común, que no es otro que el recuperar la producción de piña tropical, tan importante para la economía de nuestra isla».

Con la firma de este protocolo, comenta en una nota, «nos comprometemos a llevar a cabo actuaciones comunes destinadas a la recuperación del cultivo que permitan extender si cabe la superficie que destinamos en la isla, mejorar su rendimiento económico y potenciar que se incremente el número de agricultores dedicados a la piña».

Cabrera insiste en que «con el esfuerzo de todos» hay que «lograr mantener la sostenibilidad de este cultivo en el Valle del Golfo».

Entre las actuaciones a llevar a cabo previstas se encuentra la prospección e identificación del material a seleccionar de ‘Roja Español’; caracterización fenotípica y molecular del material; creación de un banco de germoplasma; propagación in vitro del material seleccionado; ensayos comparativos en campo, en especial para el control de la cochinilla y enfermedades asociadas al suelo que permitan solicitar la autorización excepcional del uso de los mismos y divulgación de los objetivos y resultados obtenidos, entre otros.

La piña tropical se introdujo en el Valle del Golfo en la década de los años ochenta fruto de un proceso de reconversión de una gran parte de la superficie hasta ese momento de cultivo de platanera y
muy pronto se convirtió en el principal mercado emisor de esta producción a nivel nacional y sin, a priori, competidores externos, ya que la Orden 12 de marzo de 1987, que establece las normas fitosanitarias de importación y exportación, no permite la entrada de frutos o material vegetal de piña tropical de otras partes del mundo.

Sin embargo, aclaran desde el Cabildo, tras cuatro décadas de cultivo, la piña herreña se enfrenta a distintos problemas como la demanda del mercado de la variedad MD2, con problemas de cultivo por lo que se hace necesario modificar el tamaño y condiciones de la Roja Española –la más cultivada en estos momentos– para que se ajuste a esa demanda de los consumidores.

Además, se necesita conseguir autorización para el uso de productos fitosanitarios que permitan luchar contra organismos nocivos en la propia planta y en el suelo de cultivo y la necesaria reconversión de la producción bajo normas de Gestión Integrada de Plagas o producción ecológica.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies