C-LM impulsará nuevas investigaciones en el sector del champiñón para mantener el liderazo nacional en su producción

C-LM impulsará nuevas investigaciones en el sector del champiñón para mantener el liderazo nacional en su producciónC-LM impulsará nuevas investigaciones en el sector del champiñón para mantener el liderazo nacional en su producción

El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere «impulsar nuevas investigaciones en el sector del champiñón» para mantener el liderazgo a nivel nacional. Así se ha pronunciado la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, durante una visita al Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES), ubicado en Quintanar del Rey, y tras reunirse con los promotores del proyecto Champiniesta.

La viceconsejera ha indicado que el objetivo de estos encuentros es «conocer de primera mano sus necesidades de cara a la nueva convocatoria de Grupos Operativos de la Agencia Europea de Innovación, que queremos adecuar plenamente a la realidad de la investigación en nuestra Comunidad Autónoma». Una convocatoria que persigue la preparación de proyectos innovadores, su ejecución y la divulgación de sus resultados, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La convocatoria de Grupos Operativos buscará la creación de unos 30 grupos procedentes de los sectores agrario o agroalimentario; del sector investigador o del conocimiento, como centros de investigación, universidades, o entidades de I+D+i; y de organizaciones no gubernamentales, grupos de acción local, asociaciones de consumidores, o cualquier agente que tenga un papel relevante en la ejecución del proyecto.

Para desarrollar los trabajos contarán con un presupuesto de 10,8 millones de euros y una financiación de hasta 250.000 euros por proyecto, manifestando que para «la Consejería la innovación es algo fundamental», ha dicho la viceconsejera.

Además, Canales también ha querido, a través de estas reuniones, mantener la interlocución del Ejecutivo con un sector que atraviesa dificultades que son específicas de su cultivo y se ha comprometido a «buscar soluciones a la realidad de las producciones».

LÍDERES EN EL SECTOR

La importancia de este sector en Castilla-La Mancha es notoria, pues la región es la primera comunidad autónoma en producción de champiñón, con más de 78.000 toneladas, cifra que supone la mitad de la producción nacional. Se trata de un cultivo arraigado en la comarca de La Manchuela, que cuenta con 1.500 explotaciones repartidas en 26 municipios. Además, la región produce más de 10 millones kilos de hongos diferentes al champiñón, que suponen un 60 por ciento de la producción nacional.

El champiñón y otros hongos comestibles generan, en Castilla-La Mancha, una facturación total próxima a los 120 millones de euros al año, cifra que permite combatir la despoblación en el medio rural gracias a la creación y mantenimiento del empleo.

Actualmente, el CIES está a la vanguardia en investigación del sector del champiñón, por eso la viceconsejera ha animado a que participen en la convocatoria: «No hay otro centro como este, que investigue a todos los niveles, que ofrezca servicios a los a los agricultores y para la Consejería tiene que estar dentro de esos Grupos Operativos que queremos desarrollar».

Desde el Ejecutivo autonómico se trabaja también para conseguir una nueva figura de calidad que, bajo el nombre ‘Hongos de La Manchuela’, refuerce el liderazgo de la región en este sector a nivel nacional. «Lo primero es determinar los elementos diferenciadores de nuestro producto y en eso estamos centrados actualmente», ha finalizado la viceconsejera.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies