Bioseguridad vs Alerta Sanitaria

Antonio Palomo Yagüe – ADM SETNA

El sector del porcino español está a la espera de que concluyan las investigaciones realizadas por la Comisión Europea, aunque fuentes del mismo han asegurado que el resultado más probable será que el lote de 21 toneladas de carne contaminada con el virus de la peste porcina africana (PPA) no procedía de nuestro país sino de Bulgaria, o Hungría, siendo un operador búlgaro quien habría transportado en el mismo vehículo carne española sana junto con partidas procedentes de Bulgaria y Hungría, países en los que sí se han declarado focos de la enfermedad. Bien sabemos todos que no hay PPA en España, donde animales y canales pasan hasta cuatro controles de inspección antes de llegar al consumidor. Y esta alerta sanitaria que surge el viernes 11 de octubre se publica por primera vez en LA VANGUARDIA con el titular “Macedonia del Norte confisca 21 toneladas de cerdo español por peste porcina“. Como tantos titulares de prensa es poco preciso, alarmista , populista y sensacionalista. Lanzar noticias sin contrastarlas, además de denotar una falta de prudencia es faltar a la verdad, además de “no estar a la vanguardia“.

Macedonia del Norte es desde este mismo año lo que se llamaba la Antigua República Yugoslava de Macedonia con una población de dos millones de habitantes. En Bulgaria entre julio y agosto de este año han muerto alrededor de 130.000 cerdos domésticos de los 500.000 de su censo por PPA por más de 30 brotes en 10 regiones diferentes, lo que ha supuesto un conflicto diplomático con su vecina Rumania al señalarles como culpables de llevarles la enfermedad por el tránsito de vehículos. Rumanía un año antes sacrificó prácticamente el 10 % de su censo por PPA (sobre una producción de 4.400.000 cerdos) y en este verano se han declarado más de 300 focos en cerdos domésticos . En Hungría los focos de PPA a partir de junio 2018 se detectaron en jabalíes. Tanto en Bulgaria como en  Hungría y Rumania las normas de bioseguridad tanto internas como externas en las granjas , transporte y mataderos son obviamente inferiores a las que llevamos a cabo en nuestro país.

Aquí me gustaría recordar lo que decían nuestros Padres, y es que “con las cosas de comer no se juega“. Recordemos que en el sector porcino trabajamos-vivimos en España unas 300.000 familias, producimos 48 millones de cerdos y facturamos más de 21.500 millones de euros, siendo una parte importante de la economía agraria del país. Ya decía Conner, JF en 2004 que “La bioseguridad será necesaria en la producción porcina del siglo XXI“, y en Praga en el ESPHM 2017 se sugería que hay una relación entre los indicadores de bioseguridad y bienestar. Ambos pilares son la base de la confianza en estos momentos por parte de los consumidores. Y yo me pregunto: ¿puede haber bienestar sin sanidad? y ¿puede haber sanidad sin bioseguridad?. En mi opinión, no. Un solo fallo de bioseguridad puede dar lugar a una catástrofe, debiendo estar todos los eslabones de la cadena productiva mentalizados en la misma como principio de la seguridad y sanidad alimentaria tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El que es prudente es moderado; el que es moderado es constante; el que es constante es imperturbable; el que es imperturbable vive sin  tristeza; el que vive sin tristeza es feliz ; luego el prudente es feliz (Lucio Anneo Séneca, Corduba – Roma  4 a.C.-65 d.C.)

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies