Asaja es partidaria de reformar la Ley de Agricultura Familiar de Aragón

Asaja es partidaria de reformar la Ley de Agricultura Familiar de AragónAsaja es partidaria de reformar la Ley de Agricultura Familiar de Aragón

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha indicado que es partidaria de reformar la Ley de Agricultura Familiar de Aragón, ante el anuncio que ha realizado del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación para la derogación de la Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón,

«Esperamos que sea sustituida por una nueva ley que corrija los defectos de la actual. Desde Asaja Aragón ya indicamos en el proceso información pública los defectos de la ley, y que consistían en la definición de una agricultura familiar caduca, de una complejidad administrativa, así como la injerencia en temas ajenos al objeto de la ley, como son la capacidad de las explotaciones ganaderas, el patrimonio agraria de Aragón o la reordenación de la propiedad», han aseverado desde la organización agraria.

En este sentido, ha concretado que, «en el escaso año que lleva en vigor la ley», han sido numerosos los problemas que ha generado la definición de unidades mínimas de cultivo recogidas en el artículo 25. Según asaja, han impedido segregación de parcelas para la construcción de explotaciones ganaderas promovidas por agricultores profesionales.

A su juicio, las explotaciones ganaderas intensivas se han visto «gravemente afectadas», dadas las limitaciones que se imponen para el cambio de titularidad, para ampliaciones o para cambios en la orientación productiva. «Las explotaciones más afectadas suelen ser las de mayor antigüedad, que suelen ser todas explotaciones familiares», ha lamentado.

Para Asaja Aragón la defensa del modelo familiar empresarial es necesario, «pero siempre desde una ley alejada de ideologías extremas, sin pretender imponer un intervencionismo estatal y definiendo un modelo actual, moderno y dinámico».

Además, han señalado que UAGA ha sido la única organización agraria que presentó alegaciones a la Ley de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón.

«Asaja Aragón registró con fecha 28 de enero de 2021 sus alegaciones al anteproyecto de ley, así como también realizó una ronda de contactos con los grupos parlamentarios en Cortes de Aragón, en el momento de su tramitación parlamentaria», ha concluido.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies