Asaja emprende una campaña de promoción del cordero onubense en apoyo a los afectados por la lengua azul

Asaja emprende una campaña de promoción del cordero onubense en apoyo a los afectados por la lengua azulAsaja emprende una campaña de promoción del cordero onubense en apoyo a los afectados por la lengua azul

Asaja-Huelva ha puesto en marcha una campaña de promoción del cordero onubense tanto en sus redes sociales, como a través de su web, así como todos los medios «a su disposición», con el fin de «animar» a los consumidores a que incluyan el cordero local como «uno de los platos estrella de esta Navidad», promover su consumo y «aclarar dudas con respecto a la calidad del producto», en apoyo, entre otros motivos, a los ganaderos afectados por la enfermedad de la lengua azul en sus cabañas.

Según ha indicado Asaja en una nota, la campaña se lanza con el lema ‘Esta Navidad, cordero de Huelva’. Se trata, según ha subrayado, de «uno de los platos estrella en la mesa de los españoles durante la Navidad», por lo que considera que este año, «más que nunca, no puede faltar».

Señala la asociación agroganadera que la carne de cordero, especialmente el cordero lechal, «es sabrosa, rica en proteínas de alto valor biológico, vitaminas como la B12 o la B3 y minerales como el hierro, el zinc, el selenio o el fósforo, indispensables para muchas funciones del cuerpo y la mente».

«Tierna y delicada, es de fácil digestión y, por lo tanto, muy apropiada para su consumo a todas las edades, en guisos o al horno», dice antes de añadir que «estos son motivos más que suficientes para incluir la carne de cordero en nuestra dieta habitual, pero, además, sus cualidades organolépticas la hacen muy preciada para ofrecer un menú especial durante estas fiestas».

A esto, según ha destacado, se suma que la carne de cordero producida en la provincia es «de una extraordinaria calidad gracias a su crianza en extensivo», lo que «también contribuye al cuidado del entorno medioambiental, previene los incendios forestales y su producción, única a la industria relacionada con esta actividad, ayuda a fijar la población en las zonas rurales. Es por tanto un producto muy sostenible».

Los productores de cordero de diversas zonas de España, pero muy especialmente los de Huelva, están padeciendo la crisis derivada de la presencia de la enfermedad de la lengua azul en sus explotaciones. La mortandad, las vacunaciones, los problemas reproductivos y las restricciones en los movimientos de ganado «implantadas por la administración» están ocasionando «graves pérdidas» a lo que «se suma la presencia de especuladores que tratan de aprovecharse de la difícil situación de los ganaderos».

Asaja-Huelva insiste en que la carne del cordero onubense «sigue siendo tan excelente como siempre» y que la lengua azul «en ningún caso puede afectar al ser humano» ya que es una enfermedad «no contagiosa» que afecta «exclusivamente» a los rumiantes, transmitida a través de la picadura de los mosquitos.

Por tanto, la asociación afirma que los consumidores «pueden tener absoluta tranquilidad» y «disfrutar esta Navidad, o cualquier día del año, de una exquisita pieza de cordero con lo que no solo estará consumiendo un producto saludable y delicioso, sino que además estará apoyando a decenas de ganaderos en estos momentos difíciles».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies