Asaja destaca que el inicio de la campaña de siembra de cereal se desarrolla en Córdoba «mejor de lo esperado»

Asaja destaca que el inicio de la campaña de siembra de cereal se desarrolla en Córdoba "mejor de lo esperado"Asaja destaca que el inicio de la campaña de siembra de cereal se desarrolla en Córdoba «mejor de lo esperado»

El presidente de la organización agraria Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha destacado este martes que el comienzo de la campaña de siembra de cereal «se está desarrollando en Córdoba mejor de los esperado, en comparación con los años anteriores, por las precipitaciones que se están dando en casi toda la provincia».

A este respecto y a través de una nota, Fernández de Mesa ha explicado que «se ha comenzado con normalidad por las primeras lluvias de otoño, encontrándose el terreno con tempero para sus siembras de cereales y leguminosas de invierno».

De hecho, según ha señalado, «la lluvia es esencial para que los agricultores puedan preparar el suelo y garantizar un entorno propicio para la germinación y el desarrollo inicial de los cereales en una campaña en la que los cambios de la nueva Política Agraria Común (PAC), el incremento del valor de las semillas y el gasóleo, así como el aumento del precio de los fertilizantes y la falta de lluvias, siguen marcando el rumbo de las explotaciones de cereales».

La provincia de Córdoba cuenta con un total de 168.600 hectáreas de tierra de labor en extensivo, de las que más de 144.200 hectáreas se cultivarán de cereales de invierno esta nueva campaña, según ha precisado el presidente de Asaja-Córdoba.

En concreto y según ha detallado Fernández de Mesa, «se ha registrado una subida del trigo duro en torno a un 10% más, llegando este año a las 43.500 hectáreas, frente a las 39.600 del año pasado», mientras que «los trigos blandos han registrado una bajada en torno al 5%, situándose en las 21.700 hectáreas».

La cebada, por su parte, «sube el 2%, por lo que se quedará más o menos como el año pasado, en 17.600 hectáreas aproximadamente», mientras que «la siembra de avena ha bajado por la falta de semillas que se ha encontrado este año» y, en cambio, «ha aumentado la siembra de triticale», mientras que «en las oleaginosas de invierno, como la colza, la superficie ha bajado más del 15%.

Fernández de Mesa ha recordado que, «a causa de la normativa de la nueva PAC, este año hay que dejar al menos un 4% mínimo de tierra en barbecho para cumplir con la condicionalidad, lo que ha hecho que también bajen algunas siembras. Sin embargo, han aumentado las leguminosas, para alcanzar el 10% de especies mejorantes» y así «poder percibir las ayudas de la PAC correspondiente al ecorrégimen de rotación».

Por último, la organización agraria ha recomendado que «los productores realicen sus planes de siembra con antelación, para tener claro que cumplan todos los requisitos de la nueva PAC, que entra en su segundo año de vigencia, así como que aseguren sus producciones ante la inestabilidad climática de estos últimos años».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies