Asaja alerta de una pérdida de producción del almendro del 36% en 4 años por sequía y «falta de apoyo»

Asaja alerta de una pérdida de producción del almendro del 36% en 4 años por sequía y "falta de apoyo"Asaja alerta de una pérdida de producción del almendro del 36% en 4 años por sequía y «falta de apoyo»

Asaja Alicante ha alertado que la Comunitat Valenciana es la autonomía donde el almendro está resultando «más castigado, con una pérdida de producción media en los últimos cuatro años del 36,28 por ciento». En la última estimación de cosecha, diversas organizaciones previeron que la Comunitat pasaría de 6.702 toneladas en 2023/2024 a «tan solo 4.490 toneladas en 2024/2025, lo que supone una reducción del 33,01% de la producción.

La organización alicantina ha señalado en un comunicado que la razón principal de esta «abrupta caída» en la provincia de Alicante es la falta de lluvias y el calor mantenido durante gran parte del año, así como la «falta de apoyo».

El agricultor de almendra de Ibi Ramón Sola ha explicado que este invierno «el árbol no ha llegado a mudar la hoja porque no ha hecho apenas frío». Ha precisado que sí que hubo floración, pero al no haber precipitaciones el árbol «estaba débil y apagado, por lo que se deshizo de la flor para poder aguantarse a sí mismo».

«La Administración Autonómica debería ayudarnos, como mínimo, realizando estudios geológicos para que los agricultores sepamos dónde buscar el agua para salvar nuestros árboles. Es una cuestión de investigación para garantizar la continuidad del cultivo a largo plazo», ha expresado.

Asaja ha añadido que los almendros de regadío «también han sufrido un gran varapalo» en Alicante, puesto que a pesar de contar con aporte hídrico, el calor ha hecho que el fruto «no alcance calibres comerciales óptimos, por lo que la productividad ha caído a mínimos».

A esta problemática, Asaja ha sumado otras como la Xylella fastidiosa que «sigue imparable en su avance hacia el sur y, lo que es peor, su estrategia de erradicación ya ha destruido el cultivo en las comarcas afectadas por la enfermedad, amenazando ahora al municipio de Relleu».

Además, ha apuntado que se ha detectado un aumento de daños por la plaga de la Avispilla en el Medio y Alto Vinalopó, sin fitosanitarios autorizados para su control en el cultivo ecológico del almendro. En este sentido, Asaja ha denunciado que «sigue avanzando en la provincia ante la inacción del Ministerio y de la Conselleria de Agricultura».

«En Alicante llevamos la almendra en nuestro ADN. Muestra de ello es su gran uso en la gastronomía y el gran reconocimiento mundial de productos autóctonos como el turrón, uno de los grandes embajadores reconocido como marca de calidad con la figura de la IGP», ha resaltado el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.

No obstante, ha lamentado que esta marca que identifica este producto con Alicante «no está elaborado con almendra alicantina y sí con almendra de cualquier procedencia, en muchos casos importada de California», lo que Asaja considera que «contribuye a devaluar las producciones alicantinas de almendra».

PROPUESTAS

En este contexto, Asaja ha realizado propuestas para revitalizar el cultivo del almendro, como pedir a la nueva Conselleria de Agricultura que se inicien los trámites para solicitar la sustitución del plan de erradicación por un plan de contención y, al mismo tiempo, se acelere un plan de replantación para reponer la agricultura devastada por la Xylella Fastidiosa.

Asimismo, también ha exigido que se autoricen productos fitosanitarios «eficaces y baratos» contra las nuevas plagas del almendro, como la Avispilla; o que se autoricen regadíos sociales con aguas urbanas regeneradas como «apoyo a los cultivos de secano amenazados por el cambio climático, sobre todo en campañas con baja pluviometría».

Asaja Alicante ha pedido que se inste a la IGP Turrón de Alicante a usar almendra alicantina como base de su elaboración, algo que a su juicio «sería clave para recuperar y revitalizar el cultivo del almendro» en la provincia.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies