Arranca la XXII edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid, el más demandado por las empresas del sector

Arranca la XXII edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid, el más demandado por las empresas del sectorArranca la XXII edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid, el más demandado por las empresas del sector

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) inauguró en la tarde de ayer la XXII edición del Máster en Seguridad Alimentaria (MSA), una formación 100% presencial de referencia para la industria agroalimentaria y la Administración que combina 19 módulos académicos, impartidos por un total de 140 profesores, con prácticas en empresas líderes del sector.
El acto contó con la asistencia de las decanas de Veterinaria, Consuelo Serres (Universidad Complutense) e Isabel Rodriguez (Universidad Alfonso X), junto a Ana María López-Santacruz, directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

El programa, con 870 horas lectivas (440 de docencia y sesiones monográficas, 380 de prácticas y 50 del trabajo fin de máster), se desarrolla de octubre de 2025 a junio de 2026 (módulos de octubre a marzo; prácticas de abril a junio; entrega y lectura del TFM en junio de 2026).
Reconocido por su alta empleabilidad (superior al 80%), el MSA prepara a profesionales para ocupar posiciones clave en calidad, seguridad alimentaria y gestión en toda la cadena de valor.

“El objetivo de este Máster es una formación integral en todos los aspectos relacionados con la seguridad alimentaria y calidad: legislación, riesgos laborales, exportación e importación marketing en empresa, alertas y emergencias… En definitiva, dotar de herramientas y conocimientos a los futuros especialistas en este campo”, en palabras de Felipe Vilas, presidente de COLVEMA.

Un claustro y un plan con visión integral

El máster, organizado por COLVEMA, se imparte en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la Facultad de Veterinaria de la UCM, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y empresas líderes del sector, garantizando una visión integral que abarca desde el origen hasta la transformación, control, legislación y gestión empresarial.
El plan formativo aborda, entre otros, sistemas de seguridad alimentaria, trazabilidad y etiquetado, control de patógenos y contaminantes, limpieza y desinfección, control de plagas, calidad y estándares IFS/BRC/ISO 22000, vida útil y envasado, nutrición y alimentos funcionales, medioambiente y gestión empresarial.

Titulaciones adicionales y conexión con la empresa

Además del título de Máster en Seguridad Alimentaria, el alumnado obtiene certificaciones muy demandadas como el mantenimiento higiénico–sanitario frente a legionela, el título básico en prevención de riesgos laborales y el certificado en sistemas de gestión de la seguridad alimentaria (IFS, BRC, ISO 22000), junto con diplomas por módulo y acceso a una bolsa de trabajo actualizada.

A quién va dirigido

El MSA está dirigido a profesionales de la empresa alimentaria y de la Administración Pública, así como a quienes deseen orientar su carrera hacia este ámbito. Para acceder al Máster es necesario contar con una titulación en Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Dietética, Biología, Farmacia, Ingeniería Química o Ingeniería Agronómica, o estar vinculado laboralmente a este ámbito. También podrán inscribirse los estudiantes que finalicen sus estudios universitarios en 2025 en alguna de estas titulaciones.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies