Aragón trabaja para contener el foco de lengua azul, que afecta a una explotación de la Ribagorza

Aragón trabaja para contener el foco de lengua azul, que afecta a una explotación de la RibagorzaAragón trabaja para contener el foco de lengua azul, que afecta a una explotación de la Ribagorza

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la erradicación y control del foco de la enfermedad de la lengua azul –fiebre catarral ovina– detectado en la localidad de Montanuy, en la comarca oscense de la Ribagorza– y que afecta, por el momento, a una explotación de ovino con casi 600 reproductoras.

Esta enfermedad, que afecta principalmente a los ganados bovino y ovino, se transmite a través de la picadura de un mosquito, no se contagia entre animales y ni se transmite ni afecta al ser humano, ha informado el Gobierno autonómico.

Su principal síntoma es la inflamación y cianosis de la lengua de los animales, de ahí el nombre de la patología. Otros síntomas varían en función del tipo de ganado.

Así, en el ovino, la lengua azul puede evidenciarse a través de fiebres de hasta 42 grados, heridas, enrojecimiento y necrosis de las mucosas de la boca, encías y paladar, cojeras o abortos, entre otros.

En lo que respecta al ganado bovino, aunque estos animales no muestran síntomas, la salivación abundante, disfagia, fiebre, conjuntivitis o cojera son algunos indicios de esta enfermedad.

MEDIDAS CONTRA LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA AZUL

En caso de sospechas de enfermedad, la principal medida a tomar es la inmovilización y control de los animales en la explotación mediante el sangrado de los mismos para detectar la presencia del virus.

Como medida de control, para evitar la difusión de la enfermedad, se establece una zona de restricción de cien kilómetros alrededor del foco donde se controla los movimientos de los animales para vida y matadero.

Para evitar la aparición de la enfermedad de la lengua azul, así como su impacto tanto económico como en materia de sanidad animal, desde la Consejería de Agricultura se recomienda la vacunación de los animales, la desinsectación de los vehículos de transporte y de los animales hasta que se proceda a la vacunación, así como el control de movimientos tanto en vida como hacia el matadero.

No obstante, al igual que sucede con cualquier otra enfermedad, desde el Departamento se va a obligar a vacunar al ganado ovino y vacuno ya que genera defensas que impiden la entrada de la enfermedad en los animales y su difusión.

En este sentido, tanto desde el Gobierno autonómico como desde el Ministerio, se están tratando de conseguir dosis de estas vacunas, pero no se prevé que estén disponibles antes de mediados del mes de septiembre.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies