Aragón lanza un nuevo proyecto didáctico sobre la flora y la fauna autóctonas

La Consejería de Educación del Gobierno de Aragón ha realizado, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ‘Aragón Natural’, un proyecto didáctico centrado en la flora y la fauna autóctonas.

Esta iniciativa tiene por objetivo «mejorar los recursos de los docentes mediante el uso de metodologías activas», ha informado en rueda de prensa el titular de Educación, Felipe Faci. Asimismo, se trata de una herramienta divulgativa «completa», «ambiciosa» y «transversal» que se enmarca en la estrategia del Gobierno de Aragón de generar recursos para el profesorado, dirigidos, también, a la «difusión de la cultura y la naturaleza del territorio», ha añadido.

85 ESPECIES EN TRES LENGUAS

‘Aragón Natural’ es un recurso complementario y «fácil de incorporar a la metodología de los docentes», ha asegurado el consejero. Está dedicado a todos los escolares, desde Primaria a Bachillerato, y está vinculado con el currículo de Educación Pública, en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Biología, Geología y Lengua.

Las cerca de 85 especies de flora, fauna terrestre y aves, que son objeto de estudio, se reconocen con su nombre científico y la forma en la que se denominan en castellano, aragonés y catalán, las tres lenguas que se practican en Aragón, e incluso, en ocasiones, se incluyen variantes según las zonas.

DENTRO Y FUERA DEL AULA

Es un proyecto dirigido a la comunidad escolar para trabajar «dentro y fuera del aula, pero también es un recurso abierto y gratuito para los amantes de la naturaleza», ha asegurado el director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín. Dicha herramienta ya está en funcionamiento en la página web www.lenguasdearagon.org. El material didáctico puede consultarse desde cualquier dispositivo electrónico y descargarse y/o imprimirse.

La página web es un «instrumento vivo», que incluye fotos, vídeos, mapas, accesos a publicaciones e información detallada –número de especies, alimentación, zonas geográficas– y curiosidades de cada una de las clases de animales y plantas. Desde el búho real, ‘Bubo bubo’, bobón’ o ‘duc’, del que solo 150 parejas siguen habitando en Aragón, hasta la oreja de oso, ‘Ramonda myconi’,’orella d’onso’ o ‘orella d’ós’, flor endémica del Prepirineo y el Pirineo .

Además todos los 650 centros escolares públicos de Comunidad, las bibliotecas municipales, los centros sociales y culturales de las distintas comarcas y las oficinas de la Caja Rural de Aragón contarán, el próximo curso, con tres carteles dedicados a estas especies autóctonas.

ALIANZAS POR EL PATRIMONIO

La Fundación Caja Rural de Aragón ha colaborado como patrocinador de dicha iniciativa. «Uno de los objetivos de nuestra entidad es difundir el rico patrimonio natural y cultural de nuestro territorio», ha asegurado el director de la Fundación Caja Rural de Aragón, José Antonio Artigas.

«No somos conscientes de la gran diversidad de especies que nos rodean», ha añadido Artigas. Por eso, desde la Fundación apoyan cualquier propuesta divulgativa que «ayude a dar a conocer el territorio del que nos sentimos tan orgullosos».

Por su parte, ‘Aragón Natural’ también ha contado con la participación de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y de la Cátedra Johan Fernández d’Heredia, de la Universidad de Zaragoza.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies