ARAG-ASAJA reclama «un plan de choque para garantizar la sostenibilidad y el futuro del sector vitivinícola europeo»

 

ARAG-ASAJA reclama "un plan de choque para garantizar la sostenibilidad y el futuro del sector vitivinícola europeo"ARAG-ASAJA reclama «un plan de choque para garantizar la sostenibilidad y el futuro del sector vitivinícola europeo»

Las organizaciones vitivinícolas española, francesa e italiana han puesto de manifiesto las dificultades que nuestro sector está sufriendo en los últimos años y que le han llevado a una grave situación. Eduardo Pérez, presidente de ARAG-ASAJA y vicepresidente de ASAJA ha participado en esta reunión en la que han estado representadas las organizaciones agrarias.

«Se trata tanto de problemas coyunturales como estructurales que afectan al sector en todos sus eslabones y que tienen su origen en varios factores: la reducción del consumo a nivel internacional, la influencia de los movimientos antialcohol en las políticas públicas, el impacto del cambio climático o la sucesión de crisis económicas y sanitarias de los últimos años».

Más allá de las medidas económicas que son necesarias e importantes para garantizar la supervivencia y sostenibilidad de nuestro sector vitivinícola y de los cientos de miles de personas que de él viven, «debemos adecuar las herramientas de que disponemos para hacer frente a los retos que se avecinan», afirman desde ARAG-ASAJA.

En concreto, se llegó a la conclusión de reclamar a la UE las siguientes medidas:

Un presupuesto amplio, reforzado y flexible para apoyar la competitividad y los cambios del sector.

Herramientas dotadas de mecanismos flexibles y ágiles para gestionar la inestabilidad de mercados.

Un apoyo real en materia de política de promoción para recuperar a nuestros consumidores, implantando mejoras concretas en el acceso, la ejecución y la justificación de las medidas de promoción del vino con fondos europeos.

Medidas para responder a los desafíos del cambio climático tanto en la investigación para su prevención y adaptación del sector como en las ayudas por sus consecuencias en los viñedos.

Por ello, «pedimos a los Estados miembros y a los eurodiputados recién elegidos que apoyen a nuestro sector europeo y que esté prioritariamente en su agenda».

Como próximos pasos, las organizaciones participantes van a trabajar en un documento conjunto que recoja todas las medidas y peticiones que reclaman para garantizar la sostenibilidad del sector en los tres países.

El vino es un producto económico importante y forma parte del patrimonio sociocultural de la Unión Europea. «Nuestro sector necesita un fuerte apoyo para fortalecerse y reinventarse con una normativa realista y un calendario operativo que permita la aplicación de soluciones. Las asociaciones participantes en la reunión se han mostrado optimistas con el hecho de trabajar unidas para revertir la dura situación del sector y cuentan con la respuesta firme y el apoyo de las instituciones europeas».

La Unión Europea es el principal productor de vino del mundo, representando el 45% de la superficie de viñedo del mundo. Este sector de alto valor añadido es vital para muchas regiones rurales europeas, genera millones de puestos de trabajo y contribuye significativamente a la balanza comercial de la UE.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies