Aprobados 850.000 euros para la contratación de seguros agrarios para ayudar a agricultores y ganadores

La Comunidad de Madrid destinará 850.000 euros para financiar la convocatoria 2020 de las ayudas dirigidas a fomentar la contratación de seguros agrarios en la región, según ha informado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en rueda de prensa.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este miércoles esta línea de subvención donde se fijan los aspectos más importantes como las producciones asegurables, sus riesgos, el calendario de inicio de suscripción y los criterios para aplicar la ayuda a los asegurados.

Están dirigidas a agricultores y ganaderos que hayan suscrito exclusivamente sus pólizas con las entidades aseguradoras incluidas en Agroseguros o a través de los agentes de seguros autorizados. «La finalidad es poner a disposición del sector agrario una gestión de sus riesgos, incentivando la contratación de pólizas que ofrecen mayores coberturas y, por tanto, garantizar en mayor medida la viabilidad de las explotaciones ante los posibles riesgos ambientales», han detallado desde el Ejecutivo autonómico posteriormente.

De esta manera, agricultores y ganaderos estarán «más protegidos» ante situaciones desfavorables, ya sea por pérdidas económicas ocasionadas por sucesos de carácter ambiental de distinta naturaleza o por cualquier otro riesgo incluido en el Plan Nacional de Seguros Agrarios, ajeno a la actividad económica de la explotación.

CONDICIONES Y BENEFICIARIOS

Los beneficiarios serán los titulares de explotaciones agrarias cuyas parcelas o cabeza de ganado estén dentro del territorio de la Comunidad de Madrid. En este sentido, las producciones agrícolas y forestales contarán con una ayuda de un 30 por ciento del coste de su póliza si su explotación es olivarera; del 25 por ciento si la producción es de uva de vinificación; y del 20 por ciento si se trata de cultivos de hortalizas de otoño-inviernos al aire libre, cultivos herbáceos extensivos y cultivos forrajeros.

En el caso de las producciones ganaderas la subvención será del 30 por ciento para aquellas explotaciones de vacuno y reproducción, de ganado vacuno de cebo, de vacuno de lidia, de ganado ovino y caprino, aviar de puesta, así como para la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación. La ayuda será del 20 por ciento para la compensación ante la pérdida de pastos.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies