Aprobados 795.926,89 euros a ayudas agrarias que compensen las dificultades de la actividad en zonas de montaña

Aprobados 795.926,89 euros a ayudas agrarias que compensen las dificultades de la actividad en zonas de montañaAprobados 795.926,89 euros a ayudas agrarias que compensen las dificultades de la actividad en zonas de montaña

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la aprobación del gasto destinado a la financiación de la indemnización compensatoria en zonas de montaña de La Rioja por un importe de 795.926,89 euros para 423 beneficiarios.

El portavoz del Ejecutivo, Alfonso Domínguez, ha explicado que la ayuda está destinada a los profesionales del sector para compensar los costes adicionales y pérdidas de ingresos como consecuencia de las dificultades naturales para la actividad en las zonas de montaña respecto a las áreas sin dicha limitación.

Esta ayuda se enmarca dentro de la intervención ‘Zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas’, incluida en el Plan Estratégico de la PAC, aprobado por la Comisión Europea el 31 de agosto de 2022.

Las áreas de montaña de La Rioja presentan adversas condiciones estructurales de clima, topografía, dificultad de accesos, etcétera, que, en general, conllevan a una baja rentabilidad de las explotaciones y menor productividad de los suelos.

Para evitar el abandono de actividad en tierras desfavorecidas de montaña, y sus consecuencias negativas para el adecuado mantenimiento del medio rural y el medio ambiente, se hacen necesarias intervenciones que compensen los costes adicionales que soportan los agricultores y los ganaderos con explotaciones localizadas en estas zonas para acercar su rentabilidad a la de otros sectores económicos y, con ello mejorar su viabilidad.

423 BENEFICIARIOS

La estimación es que la propuesta de la subvención de la campaña 2023 llegue a 423 beneficiarios en total. La ayuda consistirá en un pago anual por hectárea de superficie indemnizable que se localice en los municipios de alta montaña. La superficie de pastos permanentes optará a la ayuda si el beneficiario es titular de una explotación inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA).

La subvención se articula en función del sistema de producción: el caso de los agricultores pluriactivos se modula a cero euros por hectárea, es decir, solo se les da a profesionales, y en el de los no pluriactivos, a una prima de 60 euros por hectárea.

Los pagos se calcularán de forma degresiva, es decir, se producirá una reducción gradual de las aportaciones directas a los agricultores en función del tamaño de la explotación agrícola, para cada uno de los siguientes tramos de superficie admisible por beneficiario:

-Menor o igual a 20 hectáreas: 100% de la prima

-Mayor que 20 y menor o igual que 60 hectáreas: 40% de la prima

-Mayor que 60 y menor o igual que 80 hectáreas: 25% de la prima

-Mayor que 80 hectáreas: 0% de la prima.

En caso de que el titular de la explotación sea una persona jurídica o una agrupación de personas físicas, el importe de pago se calculará en función del número de personas físicas integrantes que cumplan las condiciones de admisibilidad, aplicándose la modulación y los tramos de degresividad de la prima a cada miembro de forma individual.

A los efectos de aplicación de esta orden, se tendrá en cuenta el periodo subvencionable definido como ‘Periodo del plan estratégico de la PAC’, comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2027.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies