Apicultura y los neonicotinoides

En esta semana, concretamente el 27 de abril, se vota en Bruselas una posible prohibición en el marco de la Unión Europea de los neonicotinoides. Se ha demostrado que los neonicotinoides, que son agentes nerviosos, causan un amplio rango de daños a las abejas y polinizadores silvestres, como dañar la memoria y reducir el número de postura de la reina.

En este ámbito, más de 110 entidades nacionales e internacionales (entre ellas, de varios países de la Unión Europea) enviaron este lunes una carta abierta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. En ella solicitan el respaldo de España a las propuestas de la Comisión Europea para ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam).

De acuerdo con los firmantes las restricciones fijadas en la Unión Europea sobre este tema, en el año 2013, son insuficientes.

Es conocido que los tres insecticidas mencionados están siendo usados actualmente en todo el mundo en la agricultura intensiva con el posible consiguiente daño a polinizadores y ecosistemas. Finalmente después de muchos estudios y largos años de lucha su prohibición podría ser finalmente una realidad en la Unión Europea después de que, según la última evaluación de riesgos científicos se concluyera que había un inminente riesgo con su utilización. La conclusión está basada en el análisis de más de 1.500 estudios.

Puede resultar muy interesante recordar aquí que Rachel Carson, el 27 de septiembre de 1962, escribió la Primavera Silenciosa (Silent Spring), dónde ya advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente (especialmente para las aves), aunque ignoraba que los polinizadores son todavía hoy absolutamente vitales para la biodiversidad y la alimentación y que ellos serían uno de los más perjudicados. En su libro ya culpaba entonces a la industria química de la creciente contaminación.​

Es posible que a corto-medio plazo la aparición y aplicación de “abejas–drones” en los procesos de polinización cambie la visión estratégica de este proceso de vital importancia.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies