Alberto Herranz: “Acciones como ‘Pork Lovers’ han contribuido a mantener el consumo de porcino en un contexto de descensos generalizados”

  • Los productos del cerdo blanco fueron los únicos del segmento cárnico que experimentaron un ligero incremento en su consumo en los hogares españoles durante 2018

Las campañas de promoción llevadas a cabo por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) están contribuyendo de forma “muy positiva a mantener estable el consumo de carne y elaborados del cerdo de capa blanca, que son los únicos que experimentaron un ligero incremento, del +0,14 en volumen y del +0,82% en valor, en los hogares españoles durante 2018”.

Un dato “muy significativo en el contexto actual en el que el consumo de carne en general desciende paulatinamente”, según ha destacado Alberto Herranz, director de INTERPORC, en la presentación, esta mañana en Segovia de la tercera edición del ‘Pork Lovers Tour España y Reino Unido’.

Herranz ha explicado que este crecimiento se debió principalmente al aumento, del 3%, en el consumo de elaborados. Tanto en los elaborados curados (+3,2% en volumen y + 2,35% en valor), como en los cocidos (+1,82% en volumen y +0,42% en valor).

En cuanto a los elaborados curados, el director de INTERPORC ha destacado los incrementos de consumo en productos como el lomo embuchado (+6,25%), el chorizo (+6,12%), o los jamones y paletas curados (+3,35%). Por su parte, en los cocidos, ha señalado el crecimiento en el consumo de salchichas (+3,55%), jamones y paletas cocidos (+0,89% en volumen) o fiambres (+0,41%).

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Herranz ha apuntado que seis representan el 70% del consumo de porcino, con Andalucía, Cataluña y Madrid a la cabeza. Le siguen la Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla y León.

Por último, el director de INTERPORC ha señalado que el consumo per cápita de carne en España es de 46,2 kilogramos al año, una cantidad que se encuentra dentro de los umbrales de consumo recomendados por la comunidad médica y científica internacional, y el porcino concentra el 43% del consumo de carnes y elaborados cárnicos.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies