Álava incrementa en 300.000 euros las indemnizaciones al sector ganadero para paliar el impacto de la EHE

Álava incrementa en 300.000 euros las indemnizaciones al sector ganadero para paliar el impacto de la EHEÁlava incrementa en 300.000 euros las indemnizaciones al sector ganadero para paliar el impacto de la EHE

La Diputación Foral de Álava ha habilitado una línea de ayudas extraordinarias dirigidas al sector ganadero para hacer frente al impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en las explotaciones del Territorio. La institución foral consignará 300.000 euros, cuya finalidad es el apoyo y acompañamiento a los ganaderos, de manera que se pueda paliar las afecciones que en el presente y en el futuro podría tener esta enfermedad.

La diputada del departamento de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo, junto al director de Agricultura, David Fernández, se han reunido este jueves con las organizaciones del sector para presentar estas medidas. Actualmente están vigentes, además, otras ayudas de las que es sector es beneficiario, como son las relativas a la retirada de cadáveres y la de destrucción de cadáveres.

Según ha informado la institución foral, estas nuevas ayudas cubrirán la muerte y los gastos veterinarios y tratamiento de los animales afectados hasta 35 euros por animal enfermo. Respecto al procedimiento a seguir para optar a ellas, se han establecido como requisitos indispensables para recibir estas ayudas que los animales hayan estado bajo supervisión y control veterinario, y que se haya informado a la institución foral de que habían sido afectados por esta enfermedad.

Una vez conocidas las consecuencias, que a futuro la enfermedad pueda provocar sobre la productividad, la Diputación Foral estudiará la posibilidad de incorporar nuevas ayudas.

Para Amaia Barredo, «esta medida supone un apoyo a nuestro sector en un año donde se están sucediendo diferentes episodios que están complicando su situación económica». «Esta ayuda indemnizará muertes y contribuirá a reducir los gastos generados por la asistencia veterinaria y los tratamientos frente a una enfermedad que tiene un comportamiento impredecible y sobre la que todavía desconocemos su evolución a medio plazo. No obstante, esperamos que el descenso de las temperaturas y el incremento de las lluvias contribuya a frenar el virus, aunque debemos seguir aplicando las medidas preventivas», ha agregado.

Desde la detección el pasado 6 de setiembre del primer caso sospechoso, la Enfermedad Epizoótica Hemorrágica se está extendiendo de manera progresiva entre las explotaciones de Álava y está presente ya en todo el Territorio, siendo los municipios más afectados en estos momentos Aramaio, Ayala, Valdegovia, Zuia y Urkabustaiz.

Los casos de detección en nuevas explotaciones inician una progresión descendente debido a que las condiciones climáticas empiezan a ser menos favorables a la transmisión de la enfermedad a causa del vector mosquito, por la bajada de temperatura. A día de hoy se han diagnosticado más de 477 animales (1,19% de los registrados en nuestro Territorio) en 185 explotaciones afectadas (un 28% de las existentes en Álava) y se ha registrado algo más de 20 animales muertos.

Desde que la institución foral tuvo conocimiento de que se estaban registrando casos de EHE en Alava, ha mantenido informado al sector sobre el alcance de la misma y las medidas preventivas necesarias a adoptar.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies