Agricultura expone a ganaderos y veterinarios el plan de erradicación del seratipo 3 de lengua azul

Agricultura expone a ganaderos y veterinarios el plan de erradicación del seratipo 3 de lengua azulAgricultura expone a ganaderos y veterinarios el plan de erradicación del seratipo 3 de lengua azul

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha mantenido una reunión con los representantes de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADS) y los técnicos veterinarios de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) y de las cooperativas para analizar la situación de la lengua azul en el ganado con la entrada del nuevo serotipo 3.

Conviene recordar que, coincidiendo con el inicio del segundo año de la campaña de vacunación obligatoria contra el serotipo 8 de la lengua azul para todo el censo ganadero del archipiélago –un serotipo que se da por controlado, ya que el último foco positivo fue detectado el 11 de diciembre de 2024 y la inmunidad de rebaño se ha alcanzado con un 92% del ganado ovino y un 91% del bovino vacunado en las islas–, se confirmó un foco positivo del serotipo 3 en una explotación ovina de Bunyola.

Este hecho obligó a aprobar una Resolución de Declaración de Emergencia Sanitaria para establecer Mallorca como zona de restricción y planificar una nueva campaña de erradicación, tal como ha explicado el director general Fernando Fernández.

«Se inicia así un período de trabajo muy complejo en el que tendremos que compaginar la continuidad de la campaña de erradicación del serotipo 8 con la nueva campaña del serotipo 3, lo que implica doble trabajo con todas las explotaciones», ha sostenido.

Durante la reunión, a la que han asistido el conseller del ramo, Joan Simonet, y parte del equipo del Servicio de Sanidad y Bienestar Animal del Govern, se presentó al sector la estrategia de vacunación.

En este sentido, Fernández ha remarcado el papel fundamental que juegan las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera en toda la estrategia.

«Sin estas asociaciones y sin los veterinarios de campo que trabajan en ellas sería absolutamente imposible hacer frente a estas situaciones. No hay palabras de agradecimiento para ellos. Los técnicos de la Conselleria y los ganaderos sabemos el enorme esfuerzo que han hecho en estos meses intensos», ha apuntado.

En cuanto a la campaña de vacunación, se ha fijado una zona de máxima prioridad en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco declarado en Bunyola porque, según los datos de propagación que tenemos de esta variante de la enfermedad, se piensa que se puede controlar en Mallorca.

«Tampoco se quiere sobresaturar al resto de islas y permitir que puedan continuar con el segundo año de la campaña del serotipo 8. No obstante, la experiencia nos muestra que esta situación puede acelerarse y cambiar en cualquier momento. Hay que trabajar aceptando un alto grado de incertidumbre. Se ha recabado toda la información disponible sobre este serotipo entre el resto de CCAA, así como entre los expertos que han elaborado los estudios clínicos y entre los propios laboratorios, y tenemos suficientes elementos para saber que este serotipo funciona de manera diferente», ha mantenido.

De esta manera, y de acuerdo con el sector, se vacunarán con carácter urgente las explotaciones situadas en los municipios de Palma, Marratxí, Esporles, Valldemossa, Puigpunyent, Deià, Banyalbufar, Bunyola, Santa Maria, Sóller y Alaró. Además, según indican los fabricantes, en el caso del ganado ovino se necesitan dos dosis, con un intervalo de tres semanas.

La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha pedido al sector la máxima comunicación posible de casos sospechosos con el fin de mantener la enfermedad bajo control. «Es un poco extraño que no hayan aparecido nuevos casos, lo que puede explicarse, en parte, gracias a la inmunidad de rebaño alcanzada con la vacunación del serotipo 8», ha señalado Fernández.

En este sentido, el director general ha compartido algunos de los datos disponibles de los estudios sobre el impacto clínico del serotipo 3. «Se sabe que es una variante más grave que otras, que también afecta al ganado bovino. La morbilidad –es decir, el porcentaje de animales enfermos que no mueren– alcanza el 27,18 % en terneros y el 51 % en adultos. La mortalidad es del 11,9% en terneros y del 6% en adultos», ha explicado.

Fernández ha recordado que se dispone de vacunas suficientes tanto del serotipo 8 como del 3 para trabajar sin problemas. Este jueves llegan las 50.000 primeras dosis del serotipo 3, la semana que viene llegarán otras 200.000 y tenemos dosis suficientes del serotipo 8. Entre el jueves y el viernes, la técnica responsable de la campaña de lengua azul de la Dirección General, que conoce la realidad de cada ADS, organizará de la mejor manera la distribución logística de la vacuna contando con los planes de los veterinarios de las asociaciones.

Por su parte, Simonet ha agradecido a las ADS y a los veterinarios su colaboración y trabajo en un momento en que la gestión de la sanidad animal es «muy complicada». El conseller también ha anunciado que, en las próximas semanas, se pagarán los expedientes de subvenciones pendientes de 2024 y se resolverá la convocatoria de ayudas correspondiente a 2025.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies