Agricultura busca revitalizar el cultivo del algarrobo para apostar por la sostenibilidad ambiental

Agricultura busca revitalizar el cultivo del algarrobo para apostar por la sostenibilidad ambientalAgricultura busca revitalizar el cultivo del algarrobo para apostar por la sostenibilidad ambiental

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca busca revitalizar el cultivo del algarrobo en una apuesta por la sostenibilidad ambiental y la promoción de una alimentación saludable.

En este sentido, la Conselleria desarrolla un programa de formación, a través de la organización de cursos y talleres para divulgar las prácticas más adecuadas de su cultivo y un manejo sostenible, y una campaña de sensibilización, con iniciativas para difundir entre la población los beneficios del consumo de la algarroba.

La Comunitat Valenciana ocupa el primer lugar en superficie de cultivo de algarrobo en España. Cuenta con 16.200 hectáreas y una producción de fruto (algarroba o garrofa) de entre 18.000 toneladas y 20.000 toneladas al año, lo que representa el 30% de la producción nacional, ha indicado la Generalitat.

Recientemente, la Conselleria ha realizado «con éxito» una actividad de demostración de fabricación y horneado de panes y otros productos junto con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

ANTIOXIDANTE Y REDUCE EL COLESTEROL

Los componentes funcionales de la harina de algarroba la convierten en un producto con propiedades antioxidantes que reduce los niveles de azúcar en sangre, disminuye los niveles de colesterol y favorece la digestión.

Las numerosas propiedades nutricionales del fruto del algarrobo están avaladas por estudios científicos que demuestran, por ejemplo, que esta harina es rica en vitaminas A, B, C, y E, contiene calcio, potasio, hierro, magnesio y taninos, que son antioxidantes. Estos nutrientes son esenciales para el fortalecimiento de huesos, la producción de glóbulos rojos y la protección contra el daño celular.

Tiene además un alto contenido en fibra, es antioxidante y provoca un efecto hepatoprotector. Además, el Instituto Nacional del Cáncer norteamericano constata en sus investigaciones que el D-pinitol, presente en la algarroba, es imprescindible para la prevención del cáncer de mama o próstata.

La harina de algarroba tiene un bajo índice glucémico, que ayuda a controlar el azúcar en la sangre, y es una excelente fuente de fibra, lo que facilita la digestión. Su alto contenido en fibra también contribuye a reducir los niveles de colesterol.

Por otra parte, a todas aquellas personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca, la harina de algarroba les permite disfrutar de productos horneados sin comprometer su salud digestiva.

La inclusión de la harina de algarroba en la elaboración de panes y productos horneados viene a sumarse a una larga lista de usos conocidos hasta la fecha para la algarroba o garrofa, que se incorpora a bombones, brownies, helados y otros alimentos y bebidas. Cabe recordar que, como producto sustituto del chocolate, se emplea, entre otras razones, por no contener cafeína ni teobromina.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies