Agricultura aprueba las bases reguladoras de las subvenciones a la industria agroalimentaria

Agricultura aprueba las bases reguladoras de las subvenciones a la industria agroalimentariaAgricultura aprueba las bases reguladoras de las subvenciones a la industria agroalimentaria

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha aprobado las bases reguladoras de las subvenciones a la industria agroalimentaria, que se extenderán hasta 2027 y se elevarán a 68 millones de euros.

Las ayudas que se convoquen a través de proyectos plurianuales irán dirigidas a aumentar la utilización de materias primas en los procesos productivos, mejorando su transformación y especialmente su comercialización, el desarrollo de nuevos productos, el fomento de los productos de calidad, la innovación, la internacionalización, la digitalización y el marketing, preservando asimismo, la seguridad laboral, la higiene y bienestar animal y mejorando los ratios de sostenibilidad social, económica y ambiental.

Las actividades subvencionables serán las inversiones materiales o inmateriales para transformar, comercializar o desarrollar productos agrícolas; la implantación de tecnología; la construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles relacionados con la subvención; la compra de maquinaria y equipos de primera mano hasta el valor del mercado del producto y las inversiones intangibles, entre otras.

Podrán ser beneficiarios las personas físicas, jurídicas o sus agrupaciones que sean titulares de industrias agroalimentarias ubicadas en el territorio de Aragón, y responsables finales de la financiación de las inversiones y de los gastos subvencionables, no pudiendo obtener la condición de beneficiario, aquellas que no acrediten su viabilidad económica.

El régimen de concesión será el de concurrencia competitiva y las inversiones deberán ir dirigidas a la mejora de la productividad, el incremento de ventas, la transformación de productos de calidad alimentaria protegida de Aragón, las orientadas a la competitividad, las vinculadas con el Pacto Verde Europeo, las destinadas a la innovación de los procesos productivos, a la apertura de nuevos mercados internacionales y a la creación de empleo neto en el medio rural.

El porcentaje de gasto subvencionable será del 10 por ciento de la inversión para todos los proyectos que cumplan los requisitos de elegibilidad y de puntuación mínima; un 10 por ciento adicional para los proyectos que promuevan las pymes; un cinco por ciento adicional para las pequeñas empresas que incrementen su capacidad productiva, de la facturación o del empleo; y un 20 por ciento adicional para las cooperativas que presenten proyectos que beneficien, al menos, a dos cooperativas.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies