Agricultura apoyará económicamente la desinsectación de las explotaciones ganaderas aragonesas afectadas por la EHE

Agricultura apoyará económicamente la desinsectación de las explotaciones ganaderas aragonesas afectadas por la EHEAgricultura apoyará económicamente la desinsectación de las explotaciones ganaderas aragonesas afectadas por la EHE

El Ministerio de Agricultura no considera de rango mayor a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), por ello, no se aplican ayudas especiales a los afectados. Sin embargo, desde el Departamento aragonés, liderado por Ángel Samper, se ha resuelto apoyar a los afectados en la desinsectación de los animales, dejando clara la línea de «dialogo constante al sector productivo agrícola y ganadero».

Se trata de una medida que paliará los gastos derivados por el mosquito en las zonas de Cantavieja y Sobrarbe, que son, por el momento, las que han denunciado casos en sus ganados.

Samper también ha anunciado que pedirá al Ministerio que la contingencia sea contemplada en el Sistema de Seguros. «Es una enfermedad que llega para quedarse, eso si, cada año la incidencia será menor pues los animales se inmunizan, pero debería añadirse en el sistema», ha recalcado Samper.

Ha añadido: «No se debe crear alarma social con temas tan importantes que afectan a personas que trabajan de sol a sol».

REUNIÓN EN EL DEPARTAMENTO

En un encuentro este jueves entre el consejero, el director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Fernando Laguna, y otros jefes de servicio, se ha expuesto el mapa de la enfermedad en España.

«Todos sabemos que es una enfermedad nueva y que los animales se contagian. Los datos en positivo también nos dicen que en Andalucía, donde llegó el brote el año pasado, el 90% de los animales están inmunizados en este 2023. Los datos de los últimos meses en las zonas afectadas hablan de una morbilidad de un 8% (animales con síntomas) y de un 0,5% de mortalidad», ha explicado Laguna.

Ha insistido en la «necesidad de denunciar los casos y en la pronta actuación de ganaderos y veterinarios. Si actuamos al primer síntoma el impacto del virus en la vaca o ternero se minimiza». En este punto, ha remarcado que, en otoño, el mosquito dejará de actuar y volverá en primavera, los animales ya se habrán auto vacunado.

Entre otras cuestiones, en la reunión se ha comentado que se deberían haber limitado los movimientos de animales desde Extremadura a Aragón. El mosquito ha llegado de terneros comprados en otras comunidades. Con respecto a los ciervos de la Reserva natural de Montes Universales, la afección mayor ya ha pasado y la incidencia en animales ha sido de entre un 7 y 10 por ciento.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies