Agricultura analiza el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana en una jornada con ponencias en Requena

Agricultura analiza el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana en una jornada con ponencias en RequenaAgricultura analiza el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana en una jornada con ponencias en Requena

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha llevado a cabo la jornada de ‘Análisis del Sector Vitivinícola de la Comunitat Valenciana’ en Requena (Valencia) para apoyar e impulsar el sector vitivinícola con ponencias sobre el comportamiento del vino por áreas productivas o el actual diseño de la intervención sectorial vitivinícola.

La jornada, que se ha desarrollado en el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología, consiste en «apoyar» e «impulsar» a un sector reconocido en la Comunitat con cuatro Denominaciones de Origen (DO), Alicante, Valencia, Utiel-Requena, Cava y una Indicación Geográfica Protegida, la IGP de Castellón.

Así, ha sido presentada por la directora general de Industria y Cadena Agroalimentaria, Inmaculada Marco, que ha señalado algunas de las dificultades a las que se enfrenta actualmente el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

«Esta actividad sirve para escuchar las propuestas de profesionales con amplía experiencia en el sector del vino, tanto de instituciones públicas como privadas, que nos harán reflexionar sobre donde estamos y que perspectivas de futuro se abren en el horizonte», ha sostenido.

Marco se ha referido al lugar de celebración de la jornada como un centro de «referencia» en investigación vitivinícola, y ha asegurado que el objetivo actual de la Conselleria de Agricultura es «dotarlo de mejores y novedosos recursos que le permitan ofrecer al sector confianza y cercanía para afrontar los problemas a los que se enfrentan los viticultores, bodegueros y comercializadores, entre los que se encuentran la sequía o los costes de la energía».

La directora general también ha resaltado que la Comunitat Valenciana dispone del «potencial necesario» para hacer frente a las dificultades porque «disponen de una estructura sectorial potente gracias a la red de cooperativas, los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen y de la IGP de Castellón, la red de centros de investigación como el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), universidades o escuelas de formación».

Las ponencias que se han presentado han versado sobre diferentes temas del sector del vino como, por ejemplo; el comportamiento del vino por áreas productivas o el actual diseño de la intervención sectorial vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la PAC y sus necesidades en la Comunitat Valenciana.

Además, en la jornada ha explicado el desarrollo del Plan Estratégico de la Organización Interprofesional del Vino en España (OIVE) y se ha desarrollado una mesa redonda sobre modelos empresariales y mercados.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía