Acaba el 28 de junio el plazo para presentar los trabajos para el Premio de Investigación Agraria 2024

Acaba el 28 de junio el plazo para presentar los trabajos para el Premio de Investigación Agraria 2024Acaba el 28 de junio el plazo para presentar los trabajos para el Premio de Investigación Agraria 2024

El plazo de entrega de los trabajos para concursar en el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2024 del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén culmina el próximo 28 de junio.

«Con este certamen pretendemos poner en valor y reconocer la originalidad de estudios que incidan y aporten su grano de arena a la investigación agraria y medioambiental de la provincia de Jaén», señala la vicepresidenta primera de la Administración provincial y responsable del IEG, Francisca Medina. Este galardón está dotado con 3.500 euros y la publicación del trabajo tanto en formato digital como impreso, que contará con una tirada de 300 ejemplares.

Entre los criterios de valoración del jurado de este concurso se encuentran el nivel científico del estudio, su contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación jiennense y su oportunidad y conveniencia. Además del primer premio, el jurado podrá otorgar una mención especial a algunas de las propuestas presentadas a este premio, «un reconocimiento que lleva consigo también la publicación de una tirada de 300 ejemplares», añade la vicepresidenta primera de la Administración provincial.

Las solicitudes para participar en este certamen se presentarán, preferentemente, en el Registro Electrónico de la Diputación Provincial, a través de su sede electrónica, en el apartado de ‘Ayudas y Subvenciones’. En caso de optar por su presentación a través de las oficinas de correos, los trabajos se presentarán en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el personal de esta entidad antes de ser certificadas dentro del plazo de presentación de instancias.

Entre la documentación que las bases del concurso requiere se encuentran fotocopia del DNI de todas las personas participantes, el currículum vitae de cada uno de las autores, y el trabajo impreso en tamaño A-4, que debe contar con una extensión mínima de cien páginas y una máxima de quinientas. De igual forma, se recomienda que cada página contenga aproximadamente unas treinta y cinco líneas de texto.

En el supuesto de presentar la documentación de forma presencial, las personas interesadas deberán registrar la documentación en dos sobres cerrados. En uno de ellos se recabará toda la documentación requerida para poder participar en este certamen, mientras que en la otro sobre, se añadirá el estudio que deberá estar debidamente impreso y encuadernado, además de acompañado de un ejemplar en soporte informático.

El Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2023 recayó en un estudio sobre la conversión del olivar tradicional en ecológico, realizado por los profesores de la Universidad de Córdoba José Antonio Gómez-Limón, Jaime Martín y Manuel Arriaza.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies