Guía práctica para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en la industria cárnica

  • Los trastornos musculoesqueléticos (en adelante TME) constituyen una de las principales causas de las enfermedades de origen laboral en Europa, afectando a trabajadores de todos los sectores, incluido el sector de la industria cárnica, independientemente de su edad o género

Los mecanismos que desencadenan los TME están perfectamente identificados al igual que los principales factores de riesgo, entre los que se incluyen la manipulación manual de cargas, la adopción de posturas forzadas y mantenidas y los movimientos repetitivos.

Las industrias cárnicas abarcan diferentes actividades productivas, entre las que podemos citar: mataderos, salas de despiece, industrias elaboradas, almacenes frigoríficos, etc. La carga física en los puestos de trabajo asociados a la industria cárnica es muy elevada, por lo que los TME diagnosticados en este sector son numerosos, ya sea como enfermedades profesionales o como accidentes por sobreesfuerzos.

Debido a ello es necesario adoptar unas medidas preventivas de carácter ergonómico adecuadas para evitar problemas de salud derivados del trabajo en los trabajadores que desarrollan su actividad profesional en la industria cárnica. La presente Guía de Recomendaciones Ergonómicas, tiene por objeto proponer medidas preventivas y buenas prácticas para prevenir la aparición de TME, aplicables a las tareas desarrolladas en el sector de la industria cárnica.

Se elabora con la finalidad de analizar los factores de riesgo y actividades que pueden provocar problemas de tipo ergonómico, así como detallar una serie de recomendaciones ergonómicas con objeto de evitar o reducir dichos riesgos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se adjunta el texto completo de la Guía, elaborada por la mutua UMIVALE en el marco del Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social para el año 2019: boletintrabajoyprevencionno2019-31.pdf

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies