183 agricultores recibirán 979.763,30 euros del primer plazo de la ayuda excepcional al sector del champiñón y setas

183 agricultores recibirán 979.763,30 euros del primer plazo de la ayuda excepcional al sector del champiñón y setas183 agricultores recibirán 979.763,30 euros del primer plazo de la ayuda excepcional al sector del champiñón y setas

El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica este miércoles la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente por la que se aprueba provisionalmente la concesión a 183 agricultores de ayudas por importe de 979.763,30 euros correspondientes al primer plazo de la ayuda excepcional al sector del champiñón y la seta a causa de la sequía.

La cuantía de la subvención a cada solicitante está limitada entre los 20.000 euros y los 300.000 euros en función del tipo de beneficiario. En este sentido, en este primer pago se atienden las solicitudes presentadas hasta el 15 de marzo de 2024, siendo el importe de la subvención el resultado de multiplicar el número total de toneladas subvencionables por 10 euros.

Estas partidas corresponden a la ayuda excepcional, por un importe de 3,1 millones de euros, destinada al sector del champiñón y la seta, dirigidas a compensar las consecuencias económicas que sufren las explotaciones en nuestra Comunidad resultantes de la situación de sequía y de otros condicionantes del mercado.

SEGUNDO SECTOR EN IMPORTANCIA ECONÓMICA

El sector de los hongos cultivados en La Rioja supone el segundo sector agrario en importancia económica y en generación de puestos de trabajo en la región, con unos datos de producción de cerca de 70.000 toneladas de champiñón y algo más de 6.600 toneladas de seta que, como consecuencia de la sequía pronunciada de la campaña 2023, se enfrenta a un serio desafío.

En La Rioja, el cultivo de setas y champiñones supone unos 2.556 puestos de trabajo entre plantas de compost, cultivadores, almacenes y transformadores, representando el 1,80% del empleo generado en la Comunidad.

La producción de estos hongos se localiza mayoritariamente en tres entornos rurales (Autol, Pradejón y Ausejo) en los que el porcentaje de empleo en este sector se eleva hasta un 27,11% de sus habitantes, siendo, por tanto, como parte del sector agroalimentario, una pieza clave tanto para fijar población en el medio rural en el marco de la lucha contra el despoblamiento, así como para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies